¿Quién lo escribió? ¿Quién era Juan? ¿Era el mismo del
evangelio? ¿Fue un escrito catastrofista
o una visión profética sobre el final del imperio romano?. Estas y otras preguntas rondan el misterio
del libra más simbólico de la Biblia. Iniciemos la controversia.
LA EDAD DE JUAN EL APOSTOL.
La mayoría de escritos sobre
la vida de Juan el evangelista, únicamente se refieren a él como el más
joven. No hay fecha de nacimiento y se
dice que era el “amado”, nadie sabe por que y es representado en las pinturas con
su rostro que se inclina sobre el maestro.
Quienes se adentran en este misterio dicen que Juan siguió a Jesús a la
edad de unos 13 años y para el momento de su pasión tenía 16. Nada es seguro pues nadie tiene la partida de
nacimiento oficial de este apóstol. Es
dudoso que el maestro hubiera aceptado a un niño como su apóstol, pero si es
lógico que tuviera una mayoría de edad para ese ministerio, es decir
al rededor de 13 años según los judíos. Si pensamos que el Apocalipsis se escribió
por el año 96 DC, Juan debió tener unos 110 años promedio cuando lo escribió,
cuestión que ya entra en el plano de la duda.
Existen algunos que creen que el desterrado a Patmos no era el mismo
Juan de los tiempos de Jesús. Otros
creen que para Dios nada es imposible, pero entre las escrituras posteriores a
los evangelios no se habla nada de la ancianidad de el autor del Apocalipsis,
quizá lo único es que fue el último en morir y nunca martirizado. Además que
fue el autor de la primera carta de Juan y las otras dos en forma dudosa Otra de las cosas es que el evangelio de Juan
en un principio fue anónimo y luego se le fue adjudicado, escrito por un judío
para quienes entienden las costumbres judías.
Una estrella que cae del
cielo. ¿Un asteroide?
EL
APOCALIPSIS.
Libro controversial desde el
principio y tan lo fue que los exegetas y hermeneuta de aquel y este tiempo,
dicen hubo discusión sobre si se incluía en el canon bíblico. ¡La razón? Se contrapone a toda idea del fin del mundo y
en un lapso de mil años. Ninguna
declaración de Jesús habla de un fecha exacta para el final de los tiempo, mas
solo la declaración de que “Vendrá como ladrón en la noche” (Mateo 24:43-44) y
multitud de versículos del Antiguo y Nuevo testamento que dan las señales,
¡únicamente las señales!
Por esta razón se cree que el
libro de la revelación habla seguramente de fin del imperio romano (tiempo de
Domiciano), que de tiempos muy posteriores.
De hecho el primer y segundo milenio pasaron sin que nada
ocurriera. El asunto solo ha servido
para infundir miedo y en forma coercitiva hacer que los creyentes se porten
bien y tengan pavor por el final del mundo.
En términos generales el libro
del Apocalipsis es hermoso en su construcción, bello en su creación de imágenes
simbólicas y si lo deseamos ver increíble en su proyección al futuro. Quizá esto último sea lo que hoy llama la
atención de este articulo, una continuación de nuestro programa de televisión
Al Filo de la Noche, el miércoles 4 de
noviembre 2009.
también aguijones.
UN EJEMPLO DE LA VISIÓN AL
FUTURO.
Planteamos aquí una
interpretación libre sobre uno de los capítulos y versículos de esta
obra. Solo imaginemos como un hombre del final del prime
siglo de la era cristiana, podría imaginar la tecnología que para hoy
nos es familiar. Entremos al texto de Apocalipsis 9: 1-10.
1. El quinto ángel
toco la trompeta y ví una estrella que cayó del cielo a la tierra y se le dio
la llave del pozo del abismo.
2. Abrió el pozo del
abismo, y del pozo subió humo como humo del gran horno, y el sol y el aire se
oscurecieron por el humo del pozo.
3. Del humo salieron
langostas sobre la tierra y se les dio el poder, como poder tiene los
escorpiones de la tierra.
4. Se les mando que no
dañaran la hierba de la tierra, no cosa verde alguna ni árbol, si no solo a los
hombres que no tuvieran el sello de Dios en sus frentes.
5. Pero no se les
permitió que los mataran si no que los atormentaran cinco meses: y su tormento
era como del escorpión cuando hiere al hombre.
6. En aquellos días
los hombres buscarán la muerte, pero no la hallaran; ansiarán morir, pero la
muerte huirá de ellos.
7. El aspecto de las
langostas era semejante a caballos preparados para la guerra, en las cabezas
tenían como coronas de oro, sus caras eran como caras humanas.
8. Tenía cabello como
cabello de mujer y sus dientes eran como de leones.
9.
Tenían como corazas como corazas de hierro y el ruido
de sus alas como estruendo de muchos carros
de caballos corriendo a la batalla.
10.
Tenían colas como de escorpiones y también aguijones ,
y sus colas tenían poder para dañar a los hombres por cinco meses.
Langostas sobre la tierra.…
Las caras eran como humanas.
LA
INTERPRETACIÓN.
…una estrella que cayo del cielo a la tierra…” ¿Recuerdan lo que pasa con el lanzamiento de
una bomba atómica? Lo reafirma en el
siguiente versículo “… y subió humo,
como humo de un gran horno, y el sol y el aire se oscurecieron…” ¿Quizá un
asteroide?
“Del
humo salieron langostas…” ¿Helicópteros? “…
poder como el poder que tienen los escorpiones”
¿Las colas de los helicópteros?
Se confirma esto por que paradójicamente a las langostas de Juan, no
dañaban la naturaleza (cosa verde), si no solo a los hombres (casas, edificios,
hangares, pistas, etc. ) El pozo de
petróleo y de eso salen las langostas?
““no
se les permitió que los mataran, si no que los atormentaran…”
“En
aquellos días los hombres buscaran la muerte, pero no la
hallarán..” ¿La radiación atómica? ¿Recuerdan lo que paso con los miles de
supervivientes de Hiroshima, durante años?
“El
aspecto de las langostas era semejante a caballos preparados para le guerra…” Las langostas sobre tierra en la visión de
Juan se asemeja a los tanques. Lo
confirma por que “…sobre sus cabezas
tenían como coronas…”
En las cabezas tenía como
coronas
Los cabellos como de mujer son
las estelas que dejan los aviones y lo confirma con lo de las corazas y el
estruendo de los escapes de las naves.
“Tenían colas como escorpiones y aguijones…” ¿Han visto las puntas
de los aviones de combate y las colas de los cohetes?
Solo finalizamos este ensayo
con la siguiente admonición “El que
tenga ojos que vea y el que tenga oídos que oiga”
¿Fantástico, no? Una mezcla de misticismo, creencias, historia
y poder psíquico para poder visualizar el futuro. ¡Juan vio el futuro, pero quizá no el final
de las cosas y cuando el Señor venga!
en el Apocalipsis?