Santiago de Chile

Imagen captada durante los incendios forestales de
Valparaíso este verano que está siendo analizada.

Una nube luminosa sobre el océano, captada por un
aterrado
guardia con su teléfono celular, será uno de los últimos casos de
avistamientos
que científicos y autoridades de Chile analizarán en la turística ciudad
de
Viña del Mar, cuando se realicen las XIII Jornadas de Ufología: “Ovnis
en
el Bicentenario: 200 años de historia”.

La grabación, captada en febrero de 2009 en Puerto
Montt (a
1.080 kilómetros al sur de Santiago), muestra un objeto del cual emergen
otras
esferas, y el analista de imágenes Marcelo Moya cree que es uno de los
tres
registros más importantes de los últimos tiempos.

Chile es uno de los países con más avistamientos en
el
mundo, y ante esto el gobierno decidió reactivar el Comité de Estudios
de
Fenómenos Aéreos Anómalos (Cefaa), dependiente de la Dirección General
de
Aeronáutica Civil, para realizar análisis desde una perspectiva
científica.

El Cefaa está a cargo del general en retiro de la
Fuerza
Aérea de Chile Ricardo Bermúdez, quien será uno de los expositores
durante las
jornadas de este jueves y viernes en Viña del Mar, donde entregará
antecedentes
y testimonios recogidos al interior de esta institución.

Los chilenos suelen mirar al cielo en busca de
objetos
voladores no identificados. Esto se explica, según Rodrigo Fuenzalida,
presidente
de la Agrupación de Investigaciones Ovniológicas (AION), porque “no hay
lugar en el país donde no se hayan presenciado apariciones de ovnis”.

El ufólogo le dijo a BBC Mundo que Chile “está
dentro
de los cinco países con más avistamientos de todas maneras”, y explicó
que
los últimos sondeos “dan aproximadamente que un 80% cree en los ovnis,
un
3% se mantiene al margen y el resto es escéptico al fenómeno, pero es un
país
muy pro ovnis”.

Pero no todos creen en la existencia de los ovnis.
Según le
dijo a BBC Mundo Arturo Gómez, fotógrafo en el campo de la astronomía,
muchas
veces se “malinterpretan una serie de fenómenos ya sean atmosféricos,
astronómicos o satélites que andan circulando alrededor de la Tierra”.

Reconocimiento oficial

ovnis_chile2.JPGEsta imagen, tomada en la comuna de La Florida en
la región
Metropolitana este verano, también está en proceso de análisis.

Un hecho del que aún se habla en Chile es el que
protagonizó
en 1977 el cabo del Ejército Armando Valdés, quien fue supuestamente
abducido
cuando realizaba un patrullaje en la localidad altiplánica de Putre (a
2.202
kilómetros al norte de Santiago).

Todo el país miró al cielo también en 1986, cuando
hizo su
aparición el cometa Halley, pero posteriormente autoridades del régimen
militar
de Augusto Pinochet reconocerían que se trató de un montaje de
comunicación
para desviar la atención ante las acusaciones por atentados contra los
derechos
humanos.

Pero más allá de estos casos dudosos, el hecho de
que el
gobierno haya reanudado el trabajo del Cefaa es una confirmación de que
en
Chile la presencia de fenómenos “es mucho mayor que en otros
lugares”, según Rodrigo Fuenzalida.

“Creemos que hay implícito un reconocimiento de
Chile
al fenómeno, y estaríamos siendo el tercer país en Latinoamérica (junto a
Uruguay y Perú) que tiene un comité oficial en torno al tema, en el
marco de
que ya hay 22 países que han abierto algunos archivos con información
clasificada”, declaró.

Nuevos avistamientos

Además del caso de Puerto Montt o de una aparición
en la
austral ciudad de Punta Arenas en diciembre, los investigadores cuentan
con
múltiples registros, como uno emblemático en el lago Colbún, en la
región del
Maule (zona centro sur).

ovnis_chile3.JPG

Imagen captada en el cerro Los Placeres en
Valparaíso,
también en proceso de análisis.

“Empezamos a ver una especie de estrellas, pero
obviamente las estrellas no bajan y tampoco empiezan a acercarse con
movimiento
de zigzag. Luego, al minuto siguiente, en la cortina del lago surge una
luz muy
grande, y a los segundos se forman dos abajo. A la vez, aparece una luz
muy
potente hacia la cordillera que ilumina todo el bosque”, le relató a la
BBC Antonio Peña, miembro de AION.

“En suma, estuvimos rodeados por esos tres
fenómenos en
el mismo espacio-tiempo durante por lo menos unos cuatro o cinco
minutos.
Estábamos literalmente rodeados, y esa experiencia no la habíamos tenido
nunca”, agregó, recalcando que como testigo estuvo el periodista japonés
del diario Yomiuri Shimbun, Isaku Kotera.

Incluso el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur),
inauguró
la llamada “ruta de la ufología” en la región del Maule, aunque no
todos en el país dan fe de los fenómenos inexplicables que reportan los
ufólogos.

“Ellos malinterpretan una serie de fenómenos ya
sean
atmosféricos, astronómicos o satélites que andan circulando alrededor de
la
Tierra, incluso reflejos dentro de las cámaras, y le hacen creer a las
personas
que lo que están viendo o interpretando es eso, platillos voladores u
ovnis”, le dijo a BBC Mundo Arturo Gómez, fotógrafo en el campo de la
astronomía
con 40 años de experiencia en el observatorio del cerro Tololo.

Please follow and like us:
Pin Share

Deja una respuesta