La infancia de Jesús se mueve
en un total vacío y lo decimos por que San Mateo 2:19-23 nos habla que José va
con el niño a Egipto y de nuevo regresa a Israel con María y el Niño.  Luego de pensar donde se podría establecer se
queda en Nazaret y no hay otra relación.

San Marcos mantiene en su
evangelio un silencio absoluto al igual que San Juan. . 

San Lucas nos habla de su
circuncisión a los ocho días de nacido, así también que se perdió cuando tenía
12 años y fue encontrado en el templo a los tres días, allí discutía con los
doctores de la Ley.  En seguida dice que
retorno con sus padres a Nazaret y luego lacónicamente que crecía en sabiduría
y gracia de Dios ante los hombres. Lucas: 2:21-39, 2: 40-51 y 2:52.

EL
MISTERIO SEGÚN OTROS TEXTOS.

Los apócrifos son textos que
narran pasajes bíblicos, muchos de ellos tan o más antiguos que los únicos
cuatro incluidos en la Biblia.  Estos no
fueron incluidos por diversas razones, algunas lingüísticas, otras filosóficas,
por intereses religiosos, de interpretación  y políticos de aquella época. 

Al margen de estas razones los
textos que son señalados con fantásticos, llenos de fabulas, supuestos o
fingidos aportan valiosos datos sobre muchos de los pasajes bíblicos que
permanecen oscuros en los libros oficiales.

Citemos algunos de ellos como
el Ps. Tomás el que durante ocho capítulos nos relata pasajes de la vida del
niño Jesús. Como ejemplo mencionaremos algunos de ellos: 

“Jugando en niño en un cause
de un arroyo después de llover, estaban las aguas tranquilas y cristalinas por
su palabra”. “Luego del barro hizo doce pajaritos.  Como esto lo hiciera en un día de reposo
(sábado), un judío fue a decirlo a José su padre quien lo regaño.  El niño batió sus palmas y los pajaritos
salieron volando!” Otro: “Un muchacho cayó desde lo alto de su casa y quedo
muerto.  Todos los otros niños presente
escaparon y solo quedó Jesús.  Los vecinos
le echaron la culpa ya que Jesús fue el único que se quedó y  estaba en la terraza. 

Saltó junto al niño que era
cadáver y le grito: Zenón, levántate y respóndeme. ¿He sido yo el que te ha
tirado?.  El muerto se levantó y
respondió:  ¡No, señor , tú no me has
tirado, me has resucitado!  

Cuenta este apócrifo que un
rabino llamado Zaqueo le pidió 

a José  al niño para enseñarle la doctrina, los
buenos modales y toda clase de sabiduría. 
Poco tiempo después lo devolvió 
diciendo: “Es algo extraordinario o un Dios o un Ángel, y ya no se que
decir”.  El relato describe numerosos
pasajes de la infancia de Jesús hasta que es encontrado en el templo predicando
a los Doctores y hasta allí.

vida_jasus2.JPG

Existe otro que es:  “Árabe de la Infancia” describe historias
iguales y agrega otros pasajes. Lo mismo hace el “Evangelio Armenio”, lo cual
en una investigación de textos comparativos, es significativo.  

En los apócrifos sobre la
infancia resultan relatos llenos de hechos mágicos y milagrosos, esto fue
considerado para no ser incluidos en la Biblia, pero a lo largo de la misma si
se relatan acontecimientos igual de milagros y casi mágicos, pero atribuidos a
un Jesús adulto.  Al niño lo enfocan como
un niño analfabeto, pero dotado de una inteligencia de un superdotado.

SU
EDUCACIÓN Y ADOLESCENCIA. 

En aquel tiempo existían tres
corrientes o escuelas: Los Fariseos, los Saduceos y los Esenios.  Los primeros dos  contraponían unos a los otros.  Según apócrifos la doctrina que siguió Jesús
tiene muchos elementos de la doctrina Esenia. .  

Uno de los grandes enigmas por
resolver es que según la Ley judía todo varón al llegar a los 12 años debería
buscar mujer y casarse, de lo contrario la rompería. Según algunos apócrifos para
evadir el compromiso desaparece secretamente y se encamina hacia el Este,
hipótesis que desarrolla el magistral investigador (ya fallecido) Andreas Faber
Kaiser en su libro “Jesús vivió y murió en Cachemira”  

vida_jasus3.JPG

Existen en el mercado varias
obras que recopilan “Los Apócrifos”, los cuales como repetimos son rechazados y
aislados particularmente por la Iglesia Católica y la Protestante
Evangélica.   

Es interesante anotar que es
imposible aquí relatar toda la riqueza de información que se brinda paralela a
el único texto aceptado hasta ahora, La Biblia. Los cierto es que Jesús debió
tener una infancia. ¿Por qué esta etapa tan hermosa de todo ser humano se
omitió en los Evangelios” 

Misterios… Misterios.

vida_jasus4.JPG

Please follow and like us:
Pin Share

Deja una respuesta