La información que usted leerá a continuación confirma la
posibilidad de lo que Siglo XXX planteó en tres artículos (leer Aphopis ),
sobre el impacto sobre la tierra de algún objeto cercano. Tome en cuenta el tamaño sobre la superficie
de Jupiter y se dará cuenta de la destrucción masiva que provocaría si esto
sucediera en la tierra. Desde luego que
las condiciones son distintas ya que Jupiter ejerce una fuera gravitacional mil
veces mas fuerte que la tierra, pero esto no excluye que las trayectorias de estos
objetos seandistintas y con destino a la tierra. Esta es la información.
Júpiter muestra una nueva cicatriz
El impacto cubre una superficie del tamaño de la Tierra.
Un aficionado de la astronomía en Australia descubrió que
Júpiter recibió recientemente el impacto de un cuerpo de hasta dos kilómetros
de diámetro.
Anthony Wesley detectó lo que describió como una
"cicatriz negra" cerca de polo sur del planeta más grande del sistema
solar.
El aficionado de 44 años hizo el hallazgo el jueves de la
semana pasada, pero sólo ahora pudo ser confirmado por la agencia espacial
estadounidense NASA.
Los científicos de la NASA determinaron que la
"cicatriz" fue causada por el impacto de un fragmento de un cometa o
un bloque de hielo.
Además precisaron que el cráter cubre una superficie del
tamaño de la Tierra.
Por casualidad
Wesley, de profesión programador informático, detectó la
zona de impacto mientras miraba las estrellas en el jardín de su casa en
Murrumbateman, una pequeña localidad al norte de Canberra, utilizando un
telescopio reflector de 37 centímetros.
Hace quince años, el cometa Shoemaker-Levy 9 se desintegró
en millones de pedazos antes de chocar con Júpiter.
Wesley pensó inicialmente que estaba ante uno de los
cráteres dejados por aquellos fragmentos, pero luego se dio cuenta de que, por
sus características, la huella que estaba observando había sido provocada por
un impacto reciente: se veía como una mancha intensa y definida.
El hallazgo fue confirmado por un telescopio infrarrojo que
la NASA posee en Hawai.
Glenn Orton, uno de los científicos de la agencia espacial
estadounidense, comentó: "Tuvimos la extraordinaria suerte de mirar a
Júpiter en el momento justo, a la hora precisa para presenciar el evento".
BBC Mundo